Latest News on Your Doctor's Blog
Cargando…
Qué debes saber antes de empezar tu tratamiento de Ortodoncia. El tratamiento debe ser realizado por el mismo ortodoncista de principio a fin. Asegurate que el ortodoncista haga parte de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia. Lo puedes verificar en la http://www.sco.com.co/ . No te dejes guiar unicamente por promociones o por precios muy bajos. Antes de empezar tu tratamiento siempre deben enviarte estudios diagnósticos, los cuales te deben ser explicados en un lenguaje claro. ESTOS FACTORES AYUDARAN A REALIZAR UN TRATAMIENTO EFICAZ, EFICIENTE Y EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Mejorar autoestima: Esta comprobado que una linda sonrisa, dientes alineados y en armonía con las demás estructuras faciales, proporcionan seguridad y confianza en el desempeño de nuestras actividades diarias, dando como resultado una mejor relación interpersonal. Mejorar la higiene oral: Los dientes muy apiñados (torcidos) dificultan realizar una correcta higiene oral, generando esto acumulación de placa bacteriana, esta placa es la responsable de producir inflamación de las encías (gingivitis), caries interproximales y halitosis (mal aliento). Corregir Mal oclusiones (Mala Mordida): Una mala mordida produce un funcionamiento inadecuado de los dientes, debido a esto los dientes pueden presentar desgastes prematuros o fracturas del esmalte.
En general los niños deben realizar su primera visita al ortodoncista a los 8 años de edad, en ese momento el profesional evaluará la necesidad de iniciar un tratamiento para evitar futuras complicaciones, esto se define como primera fase de tratamiento de ortodoncia. En otras ocasiones el profesional puede determinar esperar unos años más para colocar la aparatología y así realizar un tratamiento de segunda fase de tratamiento de ortodoncia (cuando el niño tiene la mayoría de sus dientes permanentes en boca). Es importante aclarar que un niño que presenta hábitos orales como succión digital (chupa dedo), respiración oral, deben realizar su primera visita a los 6 años de edad, con el fin de eliminar estos hábitos que producen alteraciones en los dientes (dientes volados o salidos), en los labios y perfil del niño y en el crecimiento de sus maxilares generando mal oclusiones severas en la edad adulta.
Sangrado de encías en ortodoncia muchos pacientes que tiene Brakets presentan sangrado en las encías. Esto ocurre principalmente por que los pactes con ortodoncia deben realizar un excelente higiene oral por que los Brakets ayudan a que la placa bacteriana se acumule con mayor facilidad. Cuando esto ocurre la solución es que el paciente debe realizar su higiene oral con mayor detenimiento usando los cepillos especiales de ortodoncia y la seda (enhebradores o super floss). Después que el paciente empiece a realizar una buena higiene oral el sangrado desaparecerá en aproximadamente una semana si no se presenta mejoría es posible que el paciente requiera de una limpieza profesional en el consultorio para solucionar esta situación.
Un tratamiento de ortodoncia en un niño debe iniciarse apartir de los 8 o 9 años de edad, en caso de presentar la mordida como lo indican las fotos: MORDIDA ABIERTA: Es cuando sus dientes tocan en la parte posterior pero los anteriores no lo hacen. APIÑAMIENTO: Cuando tiene sus dientes demasido torcidos o unos sobre otros. MORDIDA CRUZADA: Cuando los dientes inferiores sobre salen mas que los dientes superiores al momento de morder. La recomendacion es que el tratamiento que se realice sea con aparatologia fija ya que los niños tienden a no usar los aparatos removibles, la duracion del tratamiento debe ser igual o menor a un año.